Título : |
Técnica y desarrollo humano la formación del ingeniero colombiano |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor |
Editorial : |
Bogotá, D. E : s.n. |
Fecha de publicación : |
1989 |
Nota general : |
Consideraciones sobre ética e ingeniería ética e ingeniería una teología moral para una sociedad en conflicto hacia un concepto de ingeniería las humanidades en el programa de ingeniería planeación curricular para la formación profesional el ciclo básico como parte del perfil profesional la dinámica de la tecnología la investigación herramienta de desarrollo formación ética de los ingenieros una experiencia de formación ética del futuro ingeniero prospectiva 2000 una visión del siglo XXI reflexiones sobre la formación de los ingenieros hacia el siglo XXI |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ÉTICA INGENIERÍA MIEMBROS
|
Nota de contenido : |
Primera parte. Consideraciones sobre ética e ingeniería - Ernesto Guhl Nannetti responsabilidad del ingeniero por lo bueno - Carlos J. Cuartas Ch. ética e ingeniería - Alberto Gutierrez un humanismo ético a partir de la unidad interior del hombre - Dario Munera Vélez una teología moral para una sociedad en conflicto - Alberto Munera .segunda parte. La enseñanza de la ingeniería en Colombia -Humberto Serna G. hacia un concepto en ingeniería - Dario Valencia R. función política del ingeniero - Carlos J. Cuartas Ch. las humanidades en el programa de ingeniería-antonio garcia r planeación curricular para la formación profesional - Marco T. Arellano, el ciclo básico como parte del perfil profesional - Arturo Ramírez m una estructura curricular para la formación de los ingenieros del futuro-Mario Vidal P. la formación socio-humanística en los programas de ingeniería de la pontificia universidad javeriana - Jose F. Montoya o la adecuación formal en la formación universitaria-Ricardo Martinez E. retención académica en programas de inducción a la informática - Germán Escorcia S., formación y aprendizaje para la retención -Jorge Sánchez G. Tercera parte. Ciencia y tecnología-Ernesto Guhl Nannetti la dinámica de la tecnología fluye - Denis Goulet la investigación herramienta de desarrollo-W. Ignacio Estupiñan desarrollo científico y humanístico de la universidad colombiana-Humberto Serna G. - Fabio Moreno n la perspectiva cultural de la investigación. Un enfoque diferente y una autocritica-Hernando Bernal a formación general |
Enlace permanente : |
https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=670 |