TÃtulo : |
IngenierÃa, calidad y desarrollo |
Otros tÃtulos : |
XIX Reunión Nacional de Facultades de IngenierÃa |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Asociación Colombiana de Facultades de IngenierÃa - ACOFI, Autor |
Editorial : |
Santafé de Bogotá : Opciones gráficas editores ltda |
Fecha de publicación : |
1999 |
Número de páginas : |
373 |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-680-030-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Nota de contenido : |
- La fÃsica una enseñanza de modelos
- La importancia de las ciencias básicas en la formación del ingeniero de la corporación Universitaria de la Costa CUC
- MetodologÃa participativa en la enseñanza del cálculo diferencial e integral
- La tecnologÃa informática y la cooperación entre lÃderes de la universidad y de la industria como perspectiva de cambio
- Estética de la ingenierÃa: una aproximación al diseño desde la complejidad
- Ambiente de programación
- Formación de docentes virtuales
- Modelo pedagógico cibernético - investigativo
- Modelo inteligente de acreditación previa de los programas de formación en tecnologÃa de la Universidad Autónoma de Colombia
- Tocando las puertas de la universidad virtual
- El cambio tecnológico y sus implicaciones
- Siglo XX periodo de la ciencia, siglo XXI periodo de la tecnologÃa
- Experimento formativo en el estudio de la materia modelo de toma de decisiones
- Desarrollo de una estrategia de investigación en ingenierÃa de sistemas una aplicacion del pensamiento de sistemas
- Normalización de criterios de diseños para edificaciones costeras
- Acreditación del programa de ingenierÃa industrial: una experiencia reciente
- Hidroinformática: nuevas perspectivas en ingenierÃa de recursos hÃdricos
- La planeación, programación y control de proyectos. Una forma de investigación para desarrollar el área de ingenieria
- El ejercicio de la ingenierÃa en Colombia y en el mundo
- La ingenierÃa en las primeras décadas del siglo XXI
- La pedagogÃa de las habilidades: paradigma para el mejoramiento continuo de la enseñanza de la ingenierÃa
- La formación del ingeniero humano, competente y competitivo del siglo XXI
- La valoración de la actividad docente de los profesores de ingenierÃa
- Mejoramiento de la calidad de los programas de formación de profesionales en ingenierÃa-una aproximación
- Relación del proyecto institucional con el modelo de acreditación del CNA
- Experiencia piloto de autoconstrucción de un distrito de riego en la granja Armero de la Universidad del Tolima
- La educación en ingenierÃa en la perspectiva de la educación permanente
- MetodologÃa utilizada por los planes de estudio de la facultad de ingenierÃa de la Universidad Francisco de Paula Santander para su autoevaluación con fines de acreditación
- Organogenia y modelo estructuralista de la gestión académica OMEGA
- Diseño de un módulo didáctico para la aprehensión de los conceptos de espacio(tiempo) masa en ingenierÃa
- Algunas experiencias exitosas en la enseñanza de la ingenierÃa
- La evaluación tradicional y la calificación
- Modelo de autoevaluación para ingenierÃa industrial
- Planeación estratégica para el desarrollo de ingenierÃa industrial en la facultad de minas
- Nuevos medios de enseñanza basados en aprendizaje colaborativo sobre la WEB
- Construcción de un modelo de autorregulación para planes de estudio en ingenierÃa
- Las prioridades investigativas en ingenierÃa mecánica: un estudio prospectivo en Antioquia
- Formación pedagógica del profesor universitario
- Aplicación del modelo de autoevaluación del CNA al programa de ingenierÃa de la Universidad tecnológica de Pereira
- Diagnóstico de la fundamentación en pedagogÃa y didáctica de los profesores ingenieros de los programas de ingenierÃa UTP
- Hacia un cambio en la metodologÃa de investigación en los programas de ingenierÃa de alimentos
- El computador, los medios audiovisuales modernos e internet en la enseñanza de la fÃsica en ingenierÃa
- Formación de recursos humanos para la innovación y el desarrollo tecnológico en Colombia
- Modelo de autoevaluación de los programas curriculares de ingenierÃa en la universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá)
- La formación del profesional de ingenierÃa y los desafÃos de la nueva realidad mundial
- Aporte de la universidad del Norte en la aplicación de las normas ISO-9000 en las pymes
- La experiencia del SAAPI
- La ecuación de Laplace en la prospección geoeléctrica: caracterización de arenas en Cartagena
- Una visión critica de la educación virtual |
Enlace permanente : |
https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=882 |