TÃtulo : |
El impacto de las reformas de la educación superior en la formación de ingenieros. XXV Reunión nacional de facultades de ingenieria |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Asociación Colombiana de Facultades de IngenierÃa - ACOFI, Autor |
Editorial: |
Bogotá - Colombia : Opciones gráficas Editores ltda |
Fecha de publicación: |
2005 |
Número de páginas: |
349 |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-680-051-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
MEMORIAS REUNIÓN NACIONAL
|
Nota de contenido: |
- Aciem frente a los exámenes de calidad de la educación superior-ECAES de ingenierÃa
- Algunos modelos de flexibilidad curricular en américa latina
- Apertura de ingenierÃa QuÃmica en la universidad de Cartagena: innovación en flexibilidad e integridad curricular
- Aseguramiento de la calidad de los programas de ingenierÃa en Venezuela basado en competencias
- Automatización y mecatrónica en la educación
- Bodegas de datos:Instrumento fundamental para la autoevaluación con miras a la acreditacion
- Competencias en emprendimiento y liderazgo:Necesidad o mito en la formación edl ingeniero
- Creacion de ambientes de investigación desde el aula de clase :una experiencia en marcha
- De lo abstracto de un modelo curricular a lo práctico de un plan de estudios
- Determinación de competencias profesionales en diez especialidades de la ingenierÃa
- Diseño curricular en la formación de tecnólogos e ingenieros bajo la modalidad de ciclos propedéuticos
- Docencia,teorÃa de sombras
- efectos de la acreditación en las instituciones y programas de ingenierÃa en Colombia
- El currÃculo de una ingenierÃa visto desde las dimensiones: Cognitiva,instrumental y praxeológica
- El espacio europeo de educación superior y su incidencia en la educación superior en Colombia(programas de ingenierias)
- El ingeniero general que Colombia requiere en el marco de la formación por competencias
- El seminario metodológico de profesores de ingenierÃa generador de comunidad académica y de innovación educativa
- Elaboración de un currÃculo basado en competencias
- Estrategias didácticas pedagógica de la fÃsica para la formación de las competencias profesionales
- Estudio,desempeño y valoración egresados .Universidad tecnológica de Bolivar en empresas en zona de influencia
- Evaluación de la eficiencia termianl de programa de ingenieria civil de la universidad de Cartagena
- Evaluación de programas de las asignaturas .Antesala del logro de la acreditación y calidad educativa
- Experiencia del proceso de reforma de las ingenierÃas de la facultad de minas
- flexibilización Curricular e internacionalización en ingenierÃa de sistemas de la universidad EAFIT
- Formación doctoral colombiana en ingenierÃa vs grupos de investigación y programas nacionales de ciencia y tecnologÃa
- Formación y desempeño:retos parta el curriculo en ingenierÃa
- ¿Formar ingenieros o tecnólogos?
- GEIO, una experiencia exitosa
- GNT Grupo de nuevas tecnologÃas modelo de gestión de calidad en la investigación formativa
- Identificación de competencias genéricas para profesionales de la ingenierÃa
- sistemas y auditorias de calidad en la educación: Medición aplicada para una gestión de calidad
|
En lÃnea: |
https://www.acofi.edu.co/publicaciones/xxv-reunion-nacional-de-facultades-de-ing [...] |
Link: |
https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=816 |