ACOFI
148 resultado(s)


Acciones y cambios en las facultades de ingeniería / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Acciones y cambios en las facultades de ingeniería : Foros Académicos Reunión Nacional ACOFI 2011 Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 2011 Colección : Foros Academicos Reunión Nacional ACOFI núm. 6 Número de páginas : 317 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-072-3 Idioma : Español (spa) Materias : ACOFI - MEMORIAS
FORO
REUNIÓN NACIONALNota de contenido : Capítulo 1. Proceso de formación
Panel
Conferencia
Cómo se forma un ingeniero, papeles de la escuela y de la práctica
Daniel Reséndiz Núñez
Capítulo 2. Desarrollo de la investigación
Panel
Conferencia
Inversión pública y privada en Ciencia, Tecnología e Innovación en Brasil:
“El Modelo de Interacción PETROBRAS con las Universidades”
Ernesto Urquieta González, Universidad Federal de San Carlos
Diálogo de pares
Desarrollo de la investigación Mesa de trabajo
Capítulo 3. Gestión en las facultades de ingeniería
Panel
Conferencia
La gestión de los recursos en las facultades de ingeniería
Jose Carlos Quadrado
Conferencia
Experiencia de la creación de la Escuela de Ingeniería
en la Universidad de California Merced, UC Merced German Gavilán, Universidad de California Merced
Capítulo 4. Impacto de las facultades de Ingeniería en el desarrollo social
Conferencia
La ingeniería como una disciplina humanística. El ingeniero como
intérprete de los artefactos
Fernando Broncano, Universidad Carlos III de Madrid
Capítulo 5. Planteamiento del Ministerio de Educación Nacional
Conferencia
Acciones y cambios en las facultades de ingeniería Javier Botero Álvarez, Viceministro de Educación Superior
Enlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=920 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0108 PACOF 108 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Acciones y cambios en las facultades de ingeniería : Foros AcadémicosAdobe Acrobat PDFACOFI Asociación Colombiana de facultades de ingeniería 35 años 1975 - 2010 / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
Título : ACOFI Asociación Colombiana de facultades de ingeniería 35 años 1975 - 2010 Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Santafé de Bogotá : Opciones gráficas editores ltda Fecha de publicación : 2011 Número de páginas : 385 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-067-9 Nota de contenido : - Palabras del presidente de ACOFI
- Los primeros antecedentes de la enseñanza de la ingeniería en Colombia
- Futuro de la enseñanza de la ingeniería
- La profesión de ingeniería
- La profesión de ingeniero
- Miembros de ACOFI
- Asistente a la celebración de los 35 años de ACOFIEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=880 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0106 PACOF 106 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Acreditación académica de los programas de ingeniería ; encuentro de programas por ramas de la ingeniería: epari / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Acreditación académica de los programas de ingeniería ; encuentro de programas por ramas de la ingeniería: epari Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor ; ICFES, Autor ; Universidad nacional de Colombia, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 1995 Número de páginas : 148 Materias : ACOFI
ACREDITACIÓN - INGENIERÍA
ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA
CALIDAD EN EDUCACIÓN - INGENIERÍA
PROGRAMAS ACADÉMICOSNota de contenido :
Instalación
Proyecto para el diseño y montaje del sistema de acreditación de los programas de ingeniería - Jeannette Plaza Z. -Yolima Beltrán
Filosofía de la acreditación -José A. Sánchez
Definición de la acreditación - Luis Enrique Orozco
Primer taller, modelos europeos de evaluación -Jose Gines Mora
Consejo de universidades de España, modelo mexicano de acreditación -Roberto Carvajal
Universidad nacional autónoma de México modelo costarricense de acreditación en ingeniería - Clara Zomer,
Universidad de costa rica preguntas sobre los diferentes modelos enfoques de la evaluación -Yolima Beltrán -Jeannette Plaza Z.
Participación en acreditación Elsy Bonilla -Rodrigo Parra Sandoval
Alcances de la acreditación -Yolima Beltrán.
Taller dos taller tresEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=613 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0029 PACOF 029 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Acreditación académica de los programas de ingeniería ; encuentro de programas por ramas de la ingeniería: epariAdobe Acrobat PDFActualización del currículo de ingeniería Agrícola en Colombia / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Actualización del currículo de ingeniería Agrícola en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Santafé de Bogotá : Opciones gráficas editores ltda Fecha de publicación : 2011 Número de páginas : 71 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-066-2 Idioma : Español (spa) Materias : AGRÍCOLA
INGENIERÍA AGRÍCOLANota de contenido :
- Caracterización
Situación Histórica de la Ingeniería Agrícola
La Ingeniería Agrícola en Latinoamérica
La Ingeniería Agrícola en Colombia
Antecedentes
Creación de los Programas Curriculares
Programas de Posgrado
Visión de la Ingeniería Agrícola
Tendencias Actuales de Formación
Prospectiva de la Ingeniería Agrícola
- Aspectos curriculares del programa
Organización de la Estructura Curricular
Definición del Programa
Objeto de Estudio
Perfil Profesional
Perfil Ocupacional
Áreas de formación
Recursos Físicos Asociados al Plan
Personal de Apoyo Académico y Logístico
El Profesor Universitario
- Gestión del currículo
Administración del Currículo
Información Estudiantil
Información Docente
Información.de Infraestructura
Software Especializado
Información del Egresado
Actualización del Currículo
Elementos Técnicos y Tecnológicos
Estrategias Metodológicas
Estrategias para la Labor Docente
Recursos
Elementos para la Investigación
Extensión
Relación con otros Niveles de Formación
Bibliografía
Fuentes ElectrónicasEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=870 Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2008 AMCI 084 Libro ACOFI AMCI - Actualización y Modernización Curricular en Ingeniería Disponible 0105 PACOF 105 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Actualización del currículo de ingeniería Agrícola en ColombiaAdobe Acrobat PDFActualización y Armonización Curricular de Los Programas de Ingeniería de Alimentos en Colombia / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Actualización y Armonización Curricular de Los Programas de Ingeniería de Alimentos en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 2021 Número de páginas : 49 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-093-8 Idioma : Español (spa) Materias : ACTUALIZACIÓN CURRICULAR Nota de contenido :
1. REFERENCIACIÓN INTERNACIONAL YNACIONAL DE LA INGENIERÍA DE ALIMENTOS
1.1. Orígenes de la carrera de Ingeniería de Alimentos
1.2. Referentes Internacionales
1.3. Referentes Nacionales
1.4. Programas de Ingeniería de Alimentos en Colombia
2. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA
3. OBJETO DE ESTUDIO
4. PERFIL PROFESIONAL
5. PERFIL DE EGRESO
6. ÁREAS DE FORMACIÓN
7. RECURSOS DE INFRAESTRUCTURA
8. PERSONAL DE APOYO ACADÉMICO
9. INVESTIGACIÓN
10. LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA PROFESIÓN
11. AGRADECIMIENTOS
12. REFERENCIAS
Enlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1057 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0135 PACOF 135 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Actualización y Armonización Curricular de Los Programas de Ingeniería de Alimentos en ColombiaAdobe Acrobat PDF
Título : Actualización y modernización curricular en ingeniería de alimentos Tipo de documento : texto impreso Autores : Camilo Rozo, Autor ; Carlos E. Cardona, Autor ; Fernando García, Autor Editorial : Bogotá, D. E : Arfo Editores Ltda. Fecha de publicación : 2000 Número de páginas : 30 Idioma : Español (spa) Materias : ACTUALIZACIÓN
ALIMENTOS
CURRICULAR
MODERNIZACIÓNNota de contenido :
Antecedentes
Principales características de la ingeniería de alimentos
Tendencias en la formación de ingenieros de alimentos en Colombia Estrategias y recomendaciones para actualizar y modernizar el currículo
Relaciones y estrategias de la universidad con el sector productivo el sector público y la comunidad
Recomendaciones
BibliografíaEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=644 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0060 PACOF 060 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Actualización y modernización curricular en ingeniería de alimentosAdobe Acrobat PDF
Título : Actualización y modernización del currículo en ciencias de la tierra Tipo de documento : texto impreso Autores : ICFES, Autor ; Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá, D. E : Almudena Fecha de publicación : 1998 Número de páginas : 118 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-028-0 Materias : GEOLOGÍA
GEOLÓGICA
METALÚRGICA Y MATERIALES
MINAS
PETRÓLEOSNota de contenido :
- Actualización y modernización del currículo en ingeniería geológica y geología
- Actualización y modernización del currículo en ingeniería metalurgia y de materiales
- Actualización y modernización del currículo en ingeniería de minas
- Actualización y modernización del currículo en ingeniería de petróleosEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=660 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0054 PACOF 054 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Actualización y modernización del currículo en ciencias de la tierraAdobe Acrobat PDF
Título : Actualización y modernización del currículo en ingeniería agrícola Tipo de documento : texto impreso Autores : Julio E. Ospina, Autor Editorial : Bogotá, D. E : Arfo Editores Ltda. Fecha de publicación : 2000 Número de páginas : 34 Idioma : Español (spa) Materias : ACTUALIZACIÓN
AGRÍCOLA
CURRÍCULO
INGENIERIA
MODERNIZACIÓNNota de contenido :
Antecedentes
Principales características de la ingeniería agrícola
Tendencias en la formación de ingenieros agrícolas en Colombia
Estrategias para actualizar y modernizar el currículo
Relaciones y estrategias de la universidad con los sectores productivo público y comunitario
Recomendaciones
BibliografíaEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=646 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0062 PACOF 062 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Actualización y modernización del currículo en ingeniería agrícolaAdobe Acrobat PDF
Título : Actualización y modernización del currículo en ingeniería agroindustrial Tipo de documento : texto impreso Autores : Arley Arias Zuleta, Autor Editorial : Bogotá, D. E : Arfo Editores Ltda. Fecha de publicación : 2000 Número de páginas : 30 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-031-0 Idioma : Español (spa) Materias : ACTUALIZACIÓN
AGROINDUSTRIAL
CURRÍCULO
INGENIERIA
MODERNIZACIÓNNota de contenido :
Antecedentes
Características de la ingeniería agroindustrial
Tendencias en la formación de ingenieros agroindustriales en Colombia
Estrategias para modernizar y actualizar el currículo
Relaciones y estrategias de la universidad con el sector productivo el sector público y la comunidad
Recomendaciones
BibliografíaEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=645 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0061 PACOF 061 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Actualización y modernización del currículo en ingeniería agroindustrialAdobe Acrobat PDF
Título : Actualización y modernización del currículo en ingeniería ambiental Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Alberto Garzón, Autor ; Amanda Lilian Pachón, Autor Editorial : Bogotá, D. E : Arfo Editores Ltda. Fecha de publicación : 2000 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-035-8 Idioma : Español (spa) Materias : ACTUALIZACIÓN
AMBIENTAL
CURRICULAR
INGENIERIANota de contenido :
Antecedentes
Principales características de la ingeniería ambiental en Colombia
Tendencias en la formación de ingenieros ambientales
Estrategias para actualizar y modernizar el currículo
Relaciones y estrategias de la universidad con el sector público y la comunidad
Recomendaciones
BibliografíaEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=647 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0063 PACOF 063 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Actualización y modernización del currículo en ingeniería ambientalAdobe Acrobat PDFActualización y modernización del currículo en ingeniería civil ; documento Ejecutivo / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
Título : Actualización y modernización del currículo en ingeniería civil ; documento Ejecutivo Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 1996 Número de páginas : 70 Materias : ACOFI
COLOMBIA - EDUCACIÓN - INGENIERÍA
CURRICULUM ACADÉMICO - INGENIEROS
INGENIERÍA CIVILNota de contenido : Presentación. Introducción antecedentes características de la formación de ingenieros civiles plan básico de estudios en el programa de ingeniería civil estrategias para actualizar y modernizar el currículo estrategias para el acercamiento de la universidad con el sector productivo, el sector público y la comunidad recomendaciones bibliografía lista de entidades que participaron en las reuniones regionales, nacionales e internacionales Enlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1068 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0033 PACOF 033 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Actualización y modernización del currículo en ingeniería civil ; documento final / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Actualización y modernización del currículo en ingeniería civil ; documento final Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 1996 Número de páginas : 70 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-001-3 Materias : ACOFI
COLOMBIA - EDUCACIÓN - INGENIERÍA
CURRICULUM ACADÉMICO - INGENIEROS
INGENIERÍA CIVILNota de contenido : Presentación. Introducción antecedentes características de la formación de ingenieros civiles plan básico de estudios en el programa de ingeniería civil estrategias para actualizar y modernizar el currículo estrategias para el acercamiento de la universidad con el sector productivo, el sector público y la comunidad recomendaciones bibliografía lista de entidades que participaron en las reuniones regionales, nacionales e internacionales Enlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=618 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0034 PACOF 034 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
36 - Actualizacion y Modernizacion del Curriculo en Ing. CivilAdobe Acrobat PDF![]()
37-1-Actualizacion y Modernizacion del Curriculo en Ingeneiria CivilAdobe Acrobat PDFActualización y modernización del currículo en ingeniería eléctrica y electrónica ; documento ejecutivo / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Actualización y modernización del currículo en ingeniería eléctrica y electrónica ; documento ejecutivo Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 1996 Número de páginas : 25 ISBN/ISSN/DL : 9586800083 Materias : ACOFI
COLOMBIA - EDUCACIÓN - INGENIERÍA
CURRICULUM ACADÉMICO - INGENIERÍAS
INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICANota de contenido : Definiciones plan minimo de estudios elementos necesarios para el mejoramiento de los planes de ingeniería eléctrica y electrónica en Colombia recomendaciones Enlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=620 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0035 PACOF 035 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Actualización y modernización del currículo en ingeniería eléctrica y electrónica ; documento ejecutivoAdobe Acrobat PDFActualización y modernización del currículo en ingeniería eléctrica y electrónica ; documento final / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Actualización y modernización del currículo en ingeniería eléctrica y electrónica ; documento final Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 1996 Número de páginas : 61 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-007-5 Materias : ACOFI
COLOMBIA - EDUCACIÓN - INGENIERÍA
CURRICULUM ACADÉMICO - INGENIERÍAS
INGENIERÍA ELÉCTRICA -ELECTRÓNICANota de contenido : - Características de la ingeniería eléctrica - electrónica en Colombia
- Tendencias en la formación de ingenieros eléctricos y electrónicos
- Plan básico de estudios en el programa de ingeniería eléctrica-electrónica
- Estrategias para actualizar y modernizar el currículo
- Relaciones y estrategias de la universidad con el sector productivo, el sector público y la comunidad .
Enlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=621 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0036 PACOF 036 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Actualización y modernización del currículo en ingeniería eléctrica y electrónica ; documento finalAdobe Acrobat PDF
Título : Actualización y modernización del currículo en ingeniería forestal Tipo de documento : texto impreso Autores : Rafael Vargas, Autor Editorial : Bogotá, D. E : Arfo Editores Ltda. Fecha de publicación : 2000 Número de páginas : 38 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-034-1 Idioma : Español (spa) Materias : ACTUALIZACIÓN
CURRÍCULO
FORESTAL
MODERNIZACIÓNNota de contenido :
Antecedentes
Características de la ingeniería forestal en Colombia
Tendencias en la formación de ingenieros forestales
Plan básico de Estudios en el programa de Ingeniería Forestal
Estrategias para actualizar y modernizar el currículo
Relaciones y estrategias de la universidad
Recomendaciones
BibliografíaEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=643 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0059 PACOF 059 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Actualización y modernización del currículo en ingeniería forestalAdobe Acrobat PDFActualización y modernización del currículo en ingeniería industrial ; documento ejecutivo / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Actualización y modernización del currículo en ingeniería industrial ; documento ejecutivo Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 1996 Número de páginas : 33 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-010-5 Materias : ACOFI
COLOMBIA - EDUCACIÓN - INGENIERÍA
CURRICULUM ACADÉMICO - INGENIERÍAS
INGENIERÍA INDUSTRIALNota de contenido :
Antecedentes
Definición
Perfil del ingeniero industrial
Plan mínimo de estudios
Organización curricular
Recursos humanos y económicos requeridos
Estrategias metodológicas
La universidad y la sociedad
la ingeniería industrial en el futuro
RecomendacionesEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=622 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0037 PACOF 037 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Actualización y modernización del currículo en ingeniería industrialAdobe Acrobat PDFActualización y modernización del currículo en ingeniería mecánica ; documento ejecutivo / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Actualización y modernización del currículo en ingeniería mecánica ; documento ejecutivo Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 1996 Número de páginas : 26 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-006-8 Materias : ACOFI
COLOMBIA - EDUCACIÓN - INGENIERÍAS
CURRICULUM ACADÉMICO - INGENIERÍAS
INGENIERÍA MECANICANota de contenido :
Definición
Plan mínimo de estudios
Consideraciones para desarrollar un plan de ingeniería mecánica de calidad
Currículo
Aptitudes y actitudes profesionales
Objetivos educacionales del programa
Plan de estudio
Estudiantes y Profesores
Los graduados y su desempeño profesional
Los recurso físicos
Soporte Institucional y recursos financieros
Tendencias en la formación de Ingenieros Mecánicos en Colombia
Prospectiva tecnológica
Estrategias y recomendaciones generalesEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=623 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0038 PACOF 038 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Actualización y modernización del currículo en ingeniería mecánicaAdobe Acrobat PDFActualización y modernización del currículo en ingeniería mecánica ; documento final / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Actualización y modernización del currículo en ingeniería mecánica ; documento final Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 1996 Número de páginas : 46 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-005-1 Nota general : Antecedentes plan básico de estudios en el programa de ingeniería mecánica principales características de la ingeniería mecánica en Colombia estrategias para la actualización y modernización del currículo estrategias y recomendaciones generales bibliografía lista de entidades que participaron en las reuniones regionales, nacional e internacional Materias : ACOFI
COLOMBIA - EDUCACIÓN - INGENIERÍA
CURRICULUM ACADÉMICO - INGENIERÍAS
INGENIERÍA MECANICANota de contenido :
Definición
Plan mínimo de estudios
Consideraciones para desarrollar un plan de ingeniería mecánica de calidad
Currículo
Aptitudes y actitudes profesionales
Objetivos educacionales del programa
Plan de estudio
Estudiantes y Profesores
Los graduados y su desempeño profesional
Los recurso físicos
Soporte Institucional y recursos financieros
Tendencias en la formación de Ingenieros Mecánicos en Colombia
Prospectiva tecnológica
Estrategias y recomendaciones generales
Enlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=624 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0039 PACOF 039 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Actualización y modernización del currículo en ingeniería mecánicaAdobe Acrobat PDFActualización y modernización del currículo en ingeniería química ; documento ejecutivo / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Actualización y modernización del currículo en ingeniería química ; documento ejecutivo Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 1996 Número de páginas : 26 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-003-7 Materias : ACOFI
COLOMBIA - EDUCACIÓN - INGENIERÍAS
CURRICULUM ACADÉMICO - INGENIERÍAS
INGENIERÍA MECANICANota de contenido : Definición
Plan mínimo de estudios
Troncalidad
Flexibilidad
Investigación
Consideraciones que se requieren para desarrollar un plan de ingeniería química de calidad
Recomendaciones
- A los Programas de Ingeniería Química
- A las Instituciones de Educación Superior
- ACOFI
- Sector Productivo
- Estado
ConclusionesEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=625 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0040 PACOF 040 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Actualización y modernización del currículo en ingeniería químicaAdobe Acrobat PDFActualización y modernización del currículo en ingeniería química ; documento final / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Actualización y modernización del currículo en ingeniería química ; documento final Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 1996 Número de páginas : 58 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-004-4 Nota general : Antecedentes principales características de la ingeniería química en Colombia tendencias en la formación de ingenieros químicos en Colombia estrategias para actualizar y modernizar el currículo relaciones y estrategias de la universidad con el sector público y la comunidad recomendaciones lista de entidades que participaron en la reunión internacional Materias : ACOFI
COLOMBIA - EDUCACIÓN - INGENIERÍA
CURRICULUM ACADÉMICO - INGENIERÍAS
INGENIERÍA QUÍMICANota de contenido :
Plan mínimo de estudios
Troncalidad
Flexibilidad
Investigación
Consideraciones que se requieren para desarrollar un plan de ingeniería química de calidad
Recomendaciones
- A los Programas de Ingeniería Química
- A las Instituciones de Educación Superior
- ACOFI
- Sector Productivo
- Estado
Conclusiones
Enlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=626 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0041 PACOF 041 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Actualización y modernización del currículo en ingeniería químicaAdobe Acrobat PDFActualización y modernización del currículo en ingeniería de sistemas ; documento ejecutivo / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Actualización y modernización del currículo en ingeniería de sistemas ; documento ejecutivo Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 1997 / Mayo Número de páginas : 26 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-015-0 Nota general : Elaboración de texto con base en las reuniones y documentos regionales, nacionales e internacionales de ingeniería de sistemas (serie: actualización y modernización de los currículos en ingeniería).-- Nota de contenido :
Presentación
Definición
- Recursos específicos
- Soporte administrativo e investigativo
Plan básico pe estudios
Consideraciones para desarrollar un plan de ingeniería de sistemas de calidad
- El papel de la universidad
- La flexibilidad del plan de estudios
- Con respecto a la formación básica y a la formación corno persona
- La formación en aspectos de la carrera
- Los modelos pedagógicos.
- La investigación y la educación continuad
Prospectiva de desarrollo de la ingeniería de sistemas.
- La globalización
- Cualquier información de cualquier lugar en cualquier momento
- Los grupos de trabajo
- Las transformaciones en el mundo del software
- El "Outsoursing"
- La velocidad vertiginosa de los cambios
- Las debilidades típicas del ingeniero de sistemas que deben ser superadas
Recomendaciones
- Con respecto a los Programas de Ingeniería de Sistemas
- A las Instituciones de Educación Superior.
- A la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería -ACOFI
- Al Sector productivo
- Al Estado
Enlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=629 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0045 PACOF 045 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Actualización y modernización del currículo en ingeniería de sistemasAdobe Acrobat PDFActualización y modernización del currículo en ingeniería de sistemas ; documento final / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Actualización y modernización del currículo en ingeniería de sistemas ; documento final Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 1997 / Mayo Número de páginas : 51 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-014-3 Nota general : Elaboración de texto con base en las reuniones y documentos regionales, nacional e internacional de ingeniería de sistemas bibliografía, p.47 lista de entidades que participaron en las reuniones regionales, nacional e internacional Nota de contenido :
Presentación
Introducción
Antecedentes
Principales características de la ingeniería de sistemas en Colombia
Tendencias en la formación de ingenieros de sistemas en Colombia
Plan básico de estudios en el programa de ingeniería de sistemas
Definición
Titulo Al cual conduce
Duración
Perfil Profesional
Plan mínimo de estudios con sus áreas básicas y sus objetos
Estrategias para la actualización y modernización del currículo
Relaciones y estrategias de la universidad con el sector productivo, el sector público y la comunidad
Recomendaciones
- Con respecto a los Programas de Ingeniería de Sistemas
- A las Instituciones de Educación Superior.
- A la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería -ACOFI
- Al Sector productivo
- Al Estado
Bibliografía
Lista de entidades que participaron en las reuniones regionales, nacional e internacional.
Enlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=630 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0046 PACOF 046 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Actualización y modernización del currículo en ingeniería de sistemas ; documento finalAdobe Acrobat PDF
Título : Asamblea General 2013 Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 74 Idioma : Español (spa) Materias : ASAMBLEA Nota de contenido : Gestión Directiva y Académica
Gestión Administrativa Interna
Encuentros Académicos
Relaciones Interinstitucionales
Publicaciones, Medios de Comunicación y participación en actividades Académicas
Premios y Distinciones
Relaciones Internacionales
Enlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=933 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0112 PACOF 112 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Aseguramiento de la calidad y mejora de la educación en ingeniería: Experiencias en América Latina / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Aseguramiento de la calidad y mejora de la educación en ingeniería: Experiencias en América Latina Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor ; Consejo Federal De Decanos De Facultades De Ingenieria De La Republica Argentina -CONFEDI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 2018 Número de páginas : 198 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-083-9 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Nota de contenido :
Presentación
Introducción
El área de impacto de la acreditación de programas de ingeniería
Aprendizaje centrado en el estudiante: un enfoque imprescindible para la educación en ingeniería
La formación de ingenieros en Argentina, El proceso de aseguramiento de la calidad
Diseñando los nuevos estándares de acreditación de carreras de ingeniería en Argentinas, Aseguramiento de la calidad y mejora de la educación en ingeniería
Lineamientos curriculares de programas con proyección social en la Universidad del Valle - Colombia
Proceso e impacto de la acreditación internacional en un programa de Ingeniería
Diretrizes inovadoras para a educação em engenharia: um salto de qualidade na formação em engenharia no Brasil
Desafíos de la acreditación de programas de ingeniería en Ecuador
Los desafíos del aseguramiento de la calidad en la formación de ingenieros: el caso de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile
GRANA: Modelo de evaluación para la acreditación internacional de la educación superior para América con intervención de expertos multinacionales y su impacto en la formación humana
La contribución de Laccei en la acreditación internacional en ingeniería en América Latina y el Caribe
Propuestas para el mejoramiento de la educación en ingeniería en América Latina
Enlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1041 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0124 PACOF 124 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
171 Aseguramiento de la calidad y mejora de la educación en ingenieríaAdobe Acrobat PDF
Título : Buenas prácticas de Assessment en Programas de Ingeniería Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá, D. E : Opciones Graficas Fecha de publicación : 2022 Número de páginas : 136 ISBN/ISSN/DL : 2955-0076 Nota general : Presentación
La División de Ingenierías de la Universidad del Norte y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería se complacen en entregarle a la comunidad académica de ingeniería la tercera publicación de “Buenas prácticas de assessment en ingeniería”, que representa la consolidación del ejercicio iniciado en el año 2018, a través del Simposio de buenas prácticas de assessment, como una contribución al fortalecimiento de la calidad en la educación de las facultades, escuelas y programas de ingeniería.
Como en las anteriores publicaciones, este documento conserva el propósito de dar conocer el trabajo que realizan los programas de ingeniería en la comprensión y aplicación del concepto de assessment, entendido éste, como una forma de implementación e interpretación de los resultados de aprendizaje, a partir de evidencias e información pertinente para establecer el logro de estos.
Es así como “Buenas prácticas de assessment” reúne trabajos de facultades de ingeniería de varias regiones de Colombia, en torno al objetivo formulado en este proyecto: compartir aprendizajes, experiencias y conocimientos para brindar una educación de calidad.
Les expresamos a cada uno de los autores, nuestro agradecimiento por su trabajo, generosidad, dedicación y esfuerzo para hacer posible esta publicación.
Amparo Camacho Díaz
Directora Académica División de Ingenierías
Universidad del Norte
Luis Alberto González Araujo
Director Ejecutivo
Asociación Colombiana de Facultades de IngenieríaIdioma : Español (spa) Materias : Assessment Nota de contenido : Estrategias deLearning Analytics para el diagnóstico del proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes en el escenario de educación remota.
Assessment y rediseño curricular en el marco de la reacreditación
de alta calidad
Herramientas TIC y TAC en tiempos de pandemia: Una guía rápida de los usos en la evaluación en programas de ingeniería en Colombia
Ensayos hacia un examen más equitativo en ambiente virtual
Aprendizaje activo, aula invertida y buenas prácticas de assessment
en un curso de doctorado en ingeniería
Evaluación de resultados de estudiantes en Ingeniería Industrial de la Javeriana Cali con el modelo 1 – 7 de ABETEn línea : https://www.acofi.edu.co/publicaciones/buenas-practicas-de-assessment-en-program [...] Enlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1072 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0137 PACOF 137 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Buenas prácticas de Assessment en Programas de IngenieríaAdobe Acrobat PDFBuenas Prácticas de Assessment en Programas de Ingeniería 2020 / Universidad del Norte ((57) (5) 3509509; Km.5 Vía Puerto Colombia, Barranquilla, Colombia)
![]()
![]()
Título : Buenas Prácticas de Assessment en Programas de Ingeniería 2020 Tipo de documento : texto impreso Autores : Universidad del Norte ((57) (5) 3509509; Km.5 Vía Puerto Colombia, Barranquilla, Colombia), Autor ; Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 2020 Número de páginas : 114 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-087-7 Idioma : Español (spa) Nota de contenido :
Incentivar el aprendizaje significativo con el uso de tutores virtuales
Proceso actualización de rúbricas de evaluación para la transición de resultados de aprendizaje ABET 2018 del Programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Los Andes
Experiencias en la evaluación de los aprendizajes en un proyecto transversal en ingeniería electrónica
Assessment: una metodología de calidad para procesos curriculares en programas de ingeniería
Evaluación de resultados de estudiantes de ingeniería industrial de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali: comparación entre los modelos A-K y 1-7
El resultado 7 de ABET y la importancia de las asociaciones y pasantías profesionales
Hacia la Acreditación Internacional ABET: desafíos en una universidad pública de Colombia
En el ITSA, evaluemos con rúbricas: importancia de la implementación de rúbricas para el fortalecimiento de la evaluación en una formación basada en competencias.
En línea : https://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2020/06/BUENAS-PRACTICAS-ACOFI-2020. [...] Enlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1061 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0131 PACOF 131 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Buenas Prácticas de Assessment en Programas de Ingeniería 2020Adobe Acrobat PDF
Título : Buenas Prácticas de Assessment en Programas de Ingeniería en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Universidad Del Norte, Autor ; Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 2018 Número de páginas : 143 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-086-0 Idioma : Español (spa) Materias : Assessment
PROGRAMASNota de contenido :
Presentación
Prólogo
Assessment de resultados de aprendizaje: Obtención usando un método directo a partir de la calificaciones de los estudiantes
Implementación de assessment en práctica de laboratorio de mecánica de fluidos
Assessment de curso y su importancia en el aseguramiento del logro de las competencias en el programa
Evaluación de cursos según el nuevo sistema de resultados de estudiantes de ABET
Assessment Process in the Biomedical Engineering Program at University of Los Andes
“Metodología estratégica de assessment con fines de acreditación internacional
Buenas prácticas de Assessment en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cartagena para la transición de Student Outcomes según el modelo de acreditación internacional - ABET
Actividades de enseñanza-aprendizaje autoevaluables para la solución de problemas complejos de diseño en ingeniería civil y assessment en el modelo de acreditación de ABET
Integración de los SO-B, C y K en la evaluación del trabajo práctico en programas de ingeniería eléctrica y electrónicaEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1043 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0126 PACOF 126 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Buenas Prácticas de Assessment en Programas de Ingeniería en ColombiaAdobe Acrobat PDF
Título : Caldas y los Ingenieros Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Julio Cuartas Chacón, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 2018 Número de páginas : 35 Idioma : Español (spa) Materias : HISTORIA Nota de contenido :
Presentación
Los Años de Caldas como Ingeniero
Ingenieros Colombianos especialmente vinculados a Caldas
Colofón
Datos del AutorEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1044 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0125 PACOF 125 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Caldas y los IngenierosAdobe Acrobat PDF
Título : Carta de Julio Garavito Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Julio Cuartas Chacón (2020), Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 2020 Número de páginas : 20 Dimensiones : Cuadernillo Idioma : Español (spa) Materias : HISTORIA Nota de contenido : Homenaje Nacional en Anales de Ingeniería Números 321 - 322 diciembre 1919
Reseña Histórica del Observatorio Astronómico y Meteorológico de Bogotá Por Jorge Álvarez Lleras
Homenaje a Garavito en Anales de Ingeniería Número 576 abril de 1943
En línea : https://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2020/05/Carta-Julio-Garavito.pdf Enlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1059 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0129 PACOF 129 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Carta de Julio GaravitoAdobe Acrobat PDF
Título : Catalogo Expoingeniería 2011 Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 2011 Colección : Expoingeniería núm. 2011 Número de páginas : 48 Idioma : Español (spa) Materias : CATALOGO Nota de contenido :
Desagregación espacial y temporal del inventario de emisiones de Bogotá
Influencia de las aberturas transversales, en la resistencia a corte y flexión de vigas de concreto reforzado
Efecto del metacaolín en el comportamiento del concreto
Control del jerk en el sistema de posicionamiento de alta velocidad con servomotor lineal
Transferencia tecnológica y de conocimientos en el diseño de sistemas embebidos
CITeR Medellín: Asientos conformados para niños con deficiencia motora y adultos usuarios de sillas de ruedas
Ensayos cíclicos y estáticos para evaluar la resistencia sísmica de los muros y las conexiones de paneles livianos prefabricados para la construcción de viviendas
Reaprovechamiento de los residuos metaloplásticos de la fabricación de juntas de estanqueidad en la empresa Fraco S.A.
Ingenieros sin Fronteras Colombia
Proyecto de integración universidad empresa estado: Trazabilidad en almacén, producto terminado, consumibles, materias primas y despachos realizados en planta para seguimiento y codificación en empresas del sector metalmecánico1 mediante tecnología RFID
Diseño y construcción de un prototipo automatizado para producir biodiesel a partir de aceites vegetales y residuales
Metodología para el desarrollo de relaciones lnter-empresa
Virtual Campus 30 - Generador de recorridos virtuales para no programadoresEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=918 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0107 PACOF 107 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Catalogo Expoingeniería 2011Adobe Acrobat PDF
Título : Catálogos de postgrados en ingeniería Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá, D. E : Opciones Graficas Fecha de publicación : 1998 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-020-4 Idioma : Español (spa) Materias : COSTO
CUPO
CURSOS
ESPECIALIZACIÓN
ESTUDIOS
OBJETIVOS
PLAN
PROGRAMASNota de contenido :
Escuela colombiana de ingeniería julio Garavito
Escuela Naval Almirante Padilla
Politécnico Grancolombiano
Universidad Autónoma de Manizales
Universidad Católica de Colombia
Universidad de Antioquia
Universidad de la Salle
Universidad de Los Andes
Universidad del cauca
Universidad del Norte
Universidad del Quindío
Universidad eafit
Universidad Francisco de Paula Santander
Universidad Industrial de Santander
Pontificia Universidad Javeriana
Universidad Nacional de Colombia
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Universidad Surcolombiana
Universidad Tecnológica de PereiraEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=637 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0051 PACOF 051 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible
Título : Ciclo de conversatorios: El rol del ingeniero de alimentos en el sector productivo Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá, D. E : Opciones Graficas Fecha de publicación : 2022 Número de páginas : 62 Dimensiones : Digital ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-097-6 Idioma : Español (spa) Materias : INGENIERIA
INGENIERÍA DE ALIMENTOSNota de contenido : Presentación
Conversatorio 1 Universidad de Antioquia, Medellín
Conversatorio 2 Universidad de Caldas, Manizales.
Conversatorio 3 Fundación Universitaria Agraria de Colombia, Bogotá
Conversatorio 4 Universidad de La Salle, Bogotá
Conversatorio 5 Universidad de Córdoba, Montería.
Conversatorio 6 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, Bogotá.
Conversatorio 7 Universidad de la Amazonía, Florencia.
Conversatorio 8 Universidad de Pamplona, Bucaramanga.
Conversatorio 9 Corporación Universitaria Lasallista.
Conversatorio 10 Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Bogotá
Conversatorio 11 Universidad del Quindío, Armenia.
Conversatorio 12 Corporación Universitaria del Meta, Villavicencio.
Conversatorio 13 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, Bogotá.
Conversatorio 14 Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá
Conversatorio 15 Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias.
Conversatorio 16 Universidad Santiago de Cali, Cali.
Conversatorio 17 Universidad de los Andes, Bogotá.
Conclusión general
En línea : https://www.acofi.edu.co/publicaciones/ciclo-de-conversatorios-el-rol-del-ingeni [...] Enlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1074 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0139 PACOF 139 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Ciclo de conversatorios: El rol del ingeniero de alimentos en el sector productivoAdobe Acrobat PDFCiencia e Ingeniería en la Formación de Ingenieros para el siglo XXI / Duque Escobar Ismael Mauricio
![]()
Título : Ciencia e Ingeniería en la Formación de Ingenieros para el siglo XXI : Fundamentos, estrategias y casos Tipo de documento : texto impreso Autores : Duque Escobar Ismael Mauricio, Editor científico Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 2008 Número de páginas : 285 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-059-4 Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN Nota de contenido :
Sección Uno: Caminos y objetivos para el aprendizaje
Principios para la enseñanza compatibles con el aprendizaje Mauricio Duque, Universidad de los Andes, Colombia
1. La máquina biológica que aprende
1.1 La complejidad
1.2 La flexibilidad
1.3 El funcionamiento: pc vs red
1.4 La funcionalidad central, la detección de patrones
2. El aprendizaje visto desde la ingeniería
3. Por qué las prácticas tradicionales presentan problemas: principios para la práctica docente
Sección Dos: Estrategias de enseñanza-aprendizaje para la ingeniería
De la actividad al aprendizaje activo Hans Peter Christenses, DTU, Dinamarca
1 How to learn
1.1 Learning basics
1.2 An active learning process model 2 How to teach
2.3 Planning a teaching sequence
2.4 Examples: Learning for necessity – Just-in-time teaching
Sección Tres: La tecnología en la educación: La indagación y el diseño en los laboratorios
1. Razones para estructurar laboratorios desde una
perspectiva de indagación
2. Tipos de conocimiento que se pueden promover en las prácticas
3. Qué implica aprender indagando
Sección cuatro: Cómo saber como vamos - la evaluación
valuando las innovaciones instruccionales en la enseñanza de la ingeniería 199 María Aracely Ruiz-Primo, Universidad de Colorado, Denver, EEUU; con
Derek Briggs, Lorrie Shepard, Heidi Iverson, & Marie Huchton,
Universidad de Colorado, Boulder, EEUUEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=929 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0095 PACOF 095 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Ciencia e Ingeniería en la Formación de Ingenieros para el siglo XXI :Adobe Acrobat PDFCiencia, tecnología e innovación en ingeniería, como aporte a la competitividad del país / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Ciencia, tecnología e innovación en ingeniería, como aporte a la competitividad del país : Foros Preparatorios Reunión Nacional y Expoingeniería 2009 Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 2009 Número de páginas : 199 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-063-1 Idioma : Español (spa) Materias : ACOFI - MEMORIAS
FORO
REUNIÓN NACIONALNota de contenido :
- Foros académicos
1. Conferencia.
La universidad del conocimiento
Carlos Enrique Arroyave Posada, Vicerrector Académico, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
2. Panel
Segundo Foro
1. Panel Tercer Foro
1. Conferencia
Cómo formar ingenieros para la innovación.
Mauricio Duque Escobar, Universidad de los Andes, Bogotá
2. Panel
- Reunión nacional y expoingeniería ACOFI 2009
Conferencias
Primera Conferencia:
Gabriel Burgos Mantilla. Viceministro de Educación Superior, Ministerio de Educación Nacional
Segunda Conferencia: Una mirada a los esquemas brasileros de apoyo a la investigación y el desarrollo
Adnei Melges de Andrade. Director del Instituto de Electrónica y Energía, Universidad de Sao Paulo, Brasil.
Tercera Conferencia: Ciencia e Ingeniería frente a los retos de la revolución nanoescalar Edgar Emir González, Director Centro de Ciencia y Tecnología Nanoescalar “nanocitec”, Coordinador General Programa Cáncer y Nanotecnología y Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana.
Cuarta Conferencia: Los retos del desarrollo tecnológico y la transferencia a la industria por la academia
Rakesh Kumar Soni, Director y Profesor del Departamento de Química de la Chaudhary Charan Singh University.
Quinta Conferencia: El desarrollo sostenible, un reto PARA la ingeniería
Goran Wall. Profesor asociado de Chalmers University of Technology, Sweden. Miembro del Comité UNESCO-EOLSS.
Sexta Conferencia: Instituto de Innovación Industrial
Ronald Pérez, Vicedecano de Asuntos Académicos y Administrativos, Facultad de Ingeniería, Universi-dad de Wisconsin, EE.UU.
Enlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=848 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0097 PACOF 097 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Ciencia, tecnología e innovación en ingeniería, como aporte a la competitividad del paísAdobe Acrobat PDFConferencia internacional sobre educación en ingeniería icee 98 / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Conferencia internacional sobre educación en ingeniería icee 98 Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá, D. E : Opciones Graficas Fecha de publicación : 98 Número de páginas : 220 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-029-7 Idioma : Español (spa) Materias : CONFERENCIA
INGENIERÍA
TECNOLOGÍASNota de contenido :
La contribución de la historia a la educación en ingeniería
El computador en la educación en ingeniería
Experiencia de integración internacional en la university of Oklahoma
Ingenieros para el desarrollo rural
Proceso de reingeniería en el tele aprendizaje y la educación a distancia
El currículo integrado del primer año académico en Texas Requerimientos en el uso de nuevas tecnologías en la educación en ingeniería
Un modelo basado en la práctica para la educación continuada en ingeniería
Tendencias en la educación en ingeniería en España
Tutores multimedia para ciencias e ingenieríaEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=640 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0053 PACOF 053 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Conferencia internacional sobre educación en ingeniería icee 98Adobe Acrobat PDFConferencia internacional sobre educación en ingeniería icee 98 / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Conferencia internacional sobre educación en ingeniería icee 98 Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Santafé de Bogotá : Opciones gráficas editores ltda Fecha de publicación : 1999 Número de páginas : 219 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-029-7 Nota de contenido :
- La contribución de la historia a la educación en la ingeniería
- El computador en la educación en ingeniería: una experiencia
- Experiencia desintegración internacional en la University Of Oklahoma
- Ingenieros para el desarrollo rural Europa y Latinoamérica están en armonía
- Un modelo de aula para el uso de WWW en la educación de la ingeniería moderna
- Proceso de reingeniería en el Tele-aprendizaje y la educación a distancia
- Un curso para el primer año como base para la educación en ingeniería
- Tutores multimedia para ciencias e ingeniería
- Cómo modernizar la enseñanza en las universidades técnicas
- Tendencias en la educación en ingeniería- Una perspectiva internacional
- Tendencias en la educación en ingeniería en España:Impulso hacía el futuro
- Educación técnica de ingenieros en el contexto de las tecnologías multimedia de los computadores
- El Consorcio iberoaméricano de ciencia y educación tecnológica (ISTEC)la aproximación de iniciativas para la ciencia y la educación tecnológica, la investigación y el desarrollo
- Experiencias en el uso de nuevas tecnologías en la educación en ingeniería
- Requerimientos de experimentación en tiempo-real en internet
- Un modelo basado en la práctica para la educación continuada en ingeniería
- El curriculo integrado del primer añi académico en Texas A&M University
- MathMedia - Matemáticas y multimedia nuevas tecnologías para enseñanza y aprendizaje , cursos básicos matemáticos para ingenieríaEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=885 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1168 PACOF 116 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Conferencia internacional sobre educación en ingeniería icee 98Adobe Acrobat PDFConferencia mundial sobre educación en ingeniería / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Conferencia mundial sobre educación en ingeniería Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 1996 Número de páginas : 208 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-011-2 Materias : ACOFI
ACOFI - REUNIONES, CONGRESOS, ETC
EDUCACIÓN - INGENIERÍAResumen :
Como ver el mundo a través de los ojos de los ingenieros -Alice D. Walker -Daniel D. Ludwig
Alentar a las mujeres a la educación en ingeniería en el siglo XXI. -Oirk M. Chiu - Lee H. Chiu
Nueva solución para la educación mundial en ingeniería en los 90s -simo letho
La experiencia creativa en la práctica de la ingeniería -P. Gary klukken -l. Roger Parsons
Fundamentos de enseñanza para la educación en ingeniería -Nick V. Karlov
Recientes desarrollos en educación en ingeniería -Terry Dugan - David Eaton
Educación de ingeniería en un contexto de desarrollo sudafricano -g.p. Hancke -H. Els
Educación en ingeniería en Alemania, enfoque en los Fachhoschschulen -Susanne Kennedy, (et.al.)
Educación en ingeniería, reestructuración y avance en calidad -Boris S. Mitin
Función de la ciencia social y administración en un programa altamente basado en tecnología y administración -Tony Pickles
Inglés para ingenieros -Vijay K. Bhalia
Un programa de educación innovador académico gobierno industria y desarrollo económico -Ron Bhada, (et.al.)
El reto de la educación en ingeniería hungana -irme czinege Ingeniería, educación y el proceso creativo -Berenice D. Bleedorn Temas sociales, éticos que confrontan los profesores de ingeniería, estudiantes y practicantes -W. Pennington Vann
Estado, dirección y prospectos del créditoNota de contenido : Traducción compilación de las mejores ponencias presentadas en la conferencia mundial sobre educación en ingeniería, realizada en la ciudad de Saint Paul Minnesota usa, organizada por la E.T.E.E. Enlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=627 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0042 PACOF 042 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Conferencia mundial sobre educación en ingenieríaAdobe Acrobat PDFConferencia mundial sobre educación en ingeniería y lideres de la industria / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Conferencia mundial sobre educación en ingeniería y lideres de la industria Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 1997 / Mayo Número de páginas : 183 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-016-7 Nota general : Documento que compila la traducción de las ponencias presentadas en el congreso mundial sobre educación en ingeniería y líderes de la industria, realizado en parís, en julio de 1996, dentro de la celebración de los 50 años de la unesco Materias : ACOFI - PUBLICACIONES
CONGRESOS - SEMINARIOS ETC.
ENSEÑANZA EN INGENIERÍANota de contenido : Responsabilidad profesional: ética, seguridad y salud en la educación en ingeniería en los estados unidos
Orientación ambiental en ingeniería
La educación en ingeniería en el exterior sin prolongar los estudios ¿qué tan eficiente es?
Enfrentando el siglo XXI reforma a la educación en ingeniería
Otro secreto del éxito japonés: papel de Juse como un vehículo de cooperación universidad-industria para promover el t.q.m. En Japón Innovaciones en adiestramiento usando multimedia
Ambiente de la realidad virtual y la tele virtualidad en la educación y el adiestramiento
Calidad en la educación continuada en ingeniería
Retos en paradigmas cambiantes para la educación en ingeniería
Retos que enfrentan las mujeres profesionales ingenieras
Aplicación internacional de ética para ingenieros
Reforma educativa de la ingeniería en el periodo de transición
Un acercamiento alternativo para un programa de formación de futuros ingenieros, profesores e investigadores como estrategia en la formación de nuevos recursos para el desarrollo tecnológico Cooperación del desarrollo tecnológico entre universidades y la industria en África
Actualización y modernización curricular en los programas de ingeniería en Colombia
La calidad como factor de competitividadEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=628 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0044 PACOF 044 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Conferencia mundial sobre educación en ingeniería y lideres de la industriaAdobe Acrobat PDFContenidos programáticos básicos para ingeniería / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Contenidos programáticos básicos para ingeniería Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá, D. E : Opciones Graficas Fecha de publicación : 2004 Número de páginas : 333 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-048-8 Nota general :
Plan básico de estudios ingeniería agrícola ingeniería de alimentos ingeniería civil ingeniería eléctrica ingeniería electrónica ingeniería geológica -ingeniería industrial ingeniería de materiales mecánica metalúrgica minas química sistemas telecomunicacionesMaterias : PROGRAMAS DE INGENIERÍA Nota de contenido :
PRESENTACIÓN 1
PLAN BÁSICO DE ESTUDIOS 9
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS 11
SUBÁREA DE MATEMÁTICAS 11
SUBÁREA DE FÍSICA 15
SUBÁREA DE QUÍMICA 18
SUBÁREA BIOLOGÍA 21
CUADRO RESUMEN TEMAS POR ESPECIALIDAD 24
ÁREA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA 26
SUBÁREA DE HUMANIDADES 26
SUBAREA ECONÓMICO – ADMINISTRATIVA 27
INGENIERÍA AGRÍCOLA 29
CONTENIDOS BÁSICOS DE LA INGENIERÍA AGRÍCOLA 29
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA 29
SUBÁREA DE MECÁNICA 29
SUBÁREA DE TERMODINÁMICA Y FLUIDOS 31
SUBÁREA DE BIOLOGÍA Y SUELOS AGRÍCOLAS 35
SUBÁREA INTERDISCIPLINARIA 38
ÁREA DE INGENIERÍA APLICADA 42
SUBÁREA DE INGENIERÍA DE RECURSOS DE AGUA - SUELO 42
SUBÁREA DE INGENIERÍA DE POSCOSECHA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS 44
SUBÁREA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA, MECANIZACIÓN Y FUENTES DE POTENCIA 46
SUBÁREA DE CONSTRUCCIONES AGROPECUARIAS 48
TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS AGRÍCOLAS EN COLOMBIA 50
INGENIERÍA DE ALIMENTOS 56
CONTENIDOS BÁSICOS DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS 56
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA 56
SUBÁREA INTERDISCIPLINARIA 56
SUBÁREA DE FENÓMENOS DE TRANSPORTE Y TERMODINÁMICA 56
ÁREA DE INGENIERÍA APLICADA 60
SUBÁREA DE OPERACIONES DE CONSERVACIÓN 60
SUBAREA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 61
TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS DE ALIMENTOS EN COLOMBIA 64
INGENIERÍA AMBIENTAL 69
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA 69
SUBÁREA DE FLUIDOS Y RECURSOS HIDRÁULICOS 69
SUBÁREA DE SUELOS 72
SUBÁREA RECURSOS BIOLÓGICOS 74
SUBÁREA INTERDISCIPLINARIA 76
ÁREA DE INGENIERÍA APLICADA 79
SUBÁREA DE DIAGNÓSTICO AMBIENTAL 79
SUBÁREA DE DISEÑO TÉCNICO 81
SUBÁREA GESTIÓN AMBIENTAL 83
TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS AMBIENTALES 86
INGENIERÍA CIVIL 94
CONTENIDOS BÁSICOS DE LA INGENIERÍA CIVIL 94
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA 94
SUBÁREA DE MECÁNICA 94
SUBÁREA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 98
SUBÁREA INTERDISCIPLINARIA 101
SUBÁREA CIENCIAS NATURALES BÁSICAS 104
ÁREA DE INGENIERÍA APLICADA 107
SUBÁREA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL 107
SUBÁREA DE ESTRUCTURAS 108
SUBÁREA DE CONSTRUCCIÓN 110
SUBÁREA DE GEOTECNIA 112
SUBÁREA DE HIDRÁULICA 114
SUBÁREA DE VÍAS Y TRANSPORTE 116
TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS CIVILES EN COLOMBIA 118
INGENIERÍA ELÉCTRICA 124
CONTENIDOS BÁSICOS DE LA INGENIERÍA ELÉCTRICA 124
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA 124
SUBÁREA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 124
SUBÁREA DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS 125
SUBÁREA DE CONVERSIÓN DE ENERGÍA ELECTROMECÁNICA 127
SUBÁREA DE ELECTRÓNICA 130
SUBÁREA INTERDISCIPLINARIA 133
ÁREA DE INGENIERÍA APLICADA 136
SUBÁREA DE SISTEMAS DE POTENCIA 136
SUBÁREA DE LÍNEAS Y REDES 137
SUBÁREA DE CONTROL 138
SUBÁREA CENTRALES Y SUBESTACIONES 139
TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS ELÉCTRICOS 141
INGENIERÍA ELECTRÓNICA 147
CONTENIDOS BÁSICOS DE LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA 147
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA 147
SUBÁREA INTERDISCIPLINARIA 147
SUBÁREA DE CIRCUITOS 148
SUBÁREA DE SEÑALES Y SISTEMAS 150
SUBÁREA DE ELECTRÓNICA 151
ÁREA DE INGENIERÍA APLICADA 154
SUBÁREA DE TÉCNICAS DIGITALES 154
SUBÁREA DE INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES 155
SUBÁREA DE TELECOMUNICACIONES 156
SUBÁREA DE CONTROL 158
TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS ELECTRÓNICOS 160
INGENIERÍA GEOLÓGICA 166
CONTENIDOS BÁSICOS DE LA INGENIERÍA GEOLÓGICA 166
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA 166
SUBÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS DE GEOLOGÍA 166
SUBÁREA DE GEOLOGÍA GENERAL 166
SUBÁREA INTERDISCIPLINARIA 168
SUBÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA 174
SUBÁREA DE EXPRESIÓN GRAFICA 177
ÁREA DE INGENIERÍA APLICADA 180
SUBÁREA DE GEOLOGÍA ECONÓMICA 180
SUBÁREA DE GEOINGENIERÍA 183
TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS GEÓLOGOS 186
INGENIERÍA INDUSTRIAL 191
CONTENIDOS BÁSICOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 191
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA 191
SUBÁREA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 191
SUBÁREA DE MATERIALES Y PROCESOS 192
SUBÁREA DE EXPRESIÓN GRÁFICA 193
SUBÁREA DE DISEÑO Y GESTIÓN DE OPERACIONES 194
ÁREA DE INGENIERÍA APLICADA 197
SUBÁREA DE MÉTODOS CUANTITATIVOS 197
SUBÁREA DE ORGANIZACIONES Y GESTIÓN EMPRESARIAL 198
FORMACIÓN DE INGENIEROS INDUSTRIALES EN COLOMBIA 203
INGENIERÍA DE MATERIALES 209
CONTENIDOS BÁSICOS DE INGENIERÍA DE MATERIALES 209
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA 209
SUBÁREA DE MECÁNICA DE LOS MATERIALES 209
SUBÁREA DE CRISTALOGRAFÍA 211
SUBÁREA DE FISICOQUÍMICA 212
SUBÁREA INTERDISCIPLINARIA 214
ÁREA DE INGENIERÍA APLICADA 218
SUBÁREA DE MATERIALES 218
SUBÁREA DE PROCESOS 220
SUBÁREA DE DEGRADACIÓN Y PROTECCIÓN DE MATERIALES 222
TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS DE MATERIALES 224
INGENIERÍA MECÁNICA 230
CONTENIDOS BÁSICOS DE LA INGENIERÍA MECÁNICA 230
ÁREAS DE CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA E INGENIERÍA APLICADA 230
SUBÁREA DE MECÁNICA Y DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS 230
SUBÁREA DE TERMODINÁMICA Y FLUIDOS 234
SUBÁREA DE MATERIALES DE INGENIERÍA 237
SUBÁREA DE PROCESOS DE MANUFACTURA 240
SUBÁREA INTERDISCIPLINARIA 243
TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS MECÁNICOS 249
INGENIERÍA METALÚRGICA 253
CONTENIDOS BÁSICOS DE INGENIERÍA METALÚRGICA 253
ÁREA DE CIENCIAS BASICAS DE INGENIERÍA 253
SUBÁREA DE MECÁNICA DE LOS MATERIALES 253
SUBÁREA DE CRISTALOGRAFÍA 255
SUBÁREA DE FISICOQUÍMICA 256
SUBÁREA INTERDISCIPLINARIA 258
ÁREA DE INGENIERÍA APLICADA 262
SUBÁREA PROCESOS Y CONTROL 262
SUBÁREA DE METALURGIA EXTRACTIVA 264
SUBÁREA DE METALURGIA FISICA 266
TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS DE METALURGIA 270
INGENIERÍA DE MINAS 276
CONTENIDOS BÁSICOS DE INGENIERÍA DE MINAS 276
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA 276
SUBÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA 276
SUBAREA INTERDISCIPLINARIA 278
SUBAREA DE MECÁNICA APLICADA 283
SUBÁREA DE TERMODINÁMICA 285
SUBÁREA DE EXPRESIÓN GRAFICA 287
SUBAREA DE GEOMECÁNICA Y MACIZOS ROCOSOS 288
ÁREA DE INGENIERÍA APLICADA 291
SUBAREA DE GEOLOGÍA DE MINAS 291
SUBÁREA DE TÉCNICAS DE EXPLOTACIÓN MINERA 292
SUBAREA DE BENEFICIO DE MINERALES 295
TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS DE MINAS EN COLOMBIA 297
INGENIERÍA QUÍMICA 302
CONTENIDOS BÁSICOS DE INGENIERÍA QUÍMICA 302
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA 302
SUBÁREA INTERDISCIPLINARIA 302
SUBÁREA DE TERMODINÁMICA 304
SUBÁREA DE BALANCES DE MATERIA 305
SUBÁREA DE FENÓMENOS DE TRANSPORTE 305
ÁREA DE INGENIERÍA APLICADA 307
SUBÁREA DE CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES 307
SUBÁREA DE OPERACIONES UNITARIAS 308
SUBÁREA DE CONTROL 309
SUBÁREA DE DISEÑO Y ANÁLISIS DE PROCESOS 309
TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS QUÍMICOS 311
INGENIERÍA DE SISTEMAS 318
CONTENIDO BÁSICOS DE LA INGENIERÍA DE SISTEMAS / INFORMÁTICA 318
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA 318
SUBÁREA INTERDISCIPLINARIA 318
SUBÁREA DE MATEMÁTICAS DISCRETAS 320
SUBÁREA - PROGRAMACIÓN Y ALGORÍTMICA 322
SUBÁREA DE INFORMÁTICA TEÓRICA 324
ÁREA DE INGENIERÍA APLICADA 326
SUBÁREA DE ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL COMPUTADOR 326
SUBÁREA DE REDES Y COMUNICACIONES 328
SUBÁREA DE ADMINISTRACIÓN DE INFORMACIÓN 329
SUBÁREA DE SISTEMAS Y ORGANIZACIONES 330
SUBÁREA DE INGENIERÍA DE SOFTWARE 331
ANEXO - LENGUAJE PARA ESPECIFICACIÓN DE LOS ALGORITMOS 333
TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS DE SISTEMAS EN COLOMBIA 339
INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES 350
CONTENIDOS BÁSICOS DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES 350
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA 350
SUBÁREA INTERDISCIPLINARIA 350
SUBÁREA DE CIRCUITOS ELECTRICOS 352
SUBÁREA DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 354
ÁREA DE INGENIERÍA APLICADA 358
SUBÁREA DE RADIOCOMUNICACIONES 358
SUBÁREA DE REDES Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES 360
SUBÁREA DE SISTEMAS Y SEÑALES 364
BIBLIOGRAFÍA 368
Enlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=664 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0080 PACOF 080 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Contenidos programáticos básicos para ingenieríaAdobe Acrobat PDFLa crisis de la educación. Metas cualitativas hacia el año 2000 ; desarrollo científico y humanístico de la universidad colombiana / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : La crisis de la educación. Metas cualitativas hacia el año 2000 ; desarrollo científico y humanístico de la universidad colombiana Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 1985 Número de páginas : 47 Nota general : La crisis de la educación metas cualitativas hacia el año 2000 - Ramón De Zubiria, (p.1-9) desarrollo científico y humanístico de la universidad colombiana - Humber Serna Gomez, director del ICFES, Fabio Moreno Narváez junio 1985 (p.3-38 la universidad inspirada por la corriente de la ilustración la universidad colombiana del siglo XX Materias : ACOFI
ACOFI - REUNIONES, CONGRESOS, ETC
COLOMBIA UNIVERSIDADES
DOCUMENTOS
UNIVERSIDAD HISTORIALNota de contenido : INTRODUCCION
La Universidad colonial
Origen
Propósito de este análisis
El saber y los valores
Concordanc1a entre •l saber y loa valores
La Universidad inspirada por la corriente de la ilustración
La Universidad borbOn1ca
Origen
Primer impulso de la ciencia moderna
Desarrollo humanístico incorporado al nuevo ••todo
La Universidad publica
Origen
Apertura científica e implicaciones morales
Enfrentamiento de las dos corrientes huaaniat1caa
Sentido histórico del anterior enfrentamiento
La Universidad colombiana del siglo XX
Primera etapa: universidad liberal
Origen
Desarrollo científico e industrial
Desarrollo humanístico
Segunda etapa: universidad contemporánea
Origen y características
Avance científico
Desarrollo humanístico
Nueva convergencia entre ciencia y valoresEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=596 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0006 PACOF 004 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
La crisis de la educación. Metas cualitativas hacia el año 2000Adobe Acrobat PDFDesarrollo de procesos de acreditación a nivel mundial / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Desarrollo de procesos de acreditación a nivel mundial Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá, D. E : Opciones Graficas Editores Ltda. Fecha de publicación : 1998 Número de páginas : 196 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-022-8 Idioma : Español (spa) Materias : ACREDITACIÓN
CALIDAD
CRITERIOS
EDUCACIÓN
EVALUACIÓN
INGENIERÍAS
PROCESOS
PROGRAMASNota de contenido :
Presentación
Criterios para acreditación de programas en ingeniería en los estados unidos
Procesos de acreditación ABET
Dónde estamos y a donde nos dirigimos?
Evaluación ABET en los programas de Ingeniería Mecánica e Industrial
Garantía de calidad y acreditación en la educación en ingeniería en los países bajos
Acreditación de educación en ingeniería en Japón
Autoevaluación y acreditación de los programas académicos de ingeniería
Acreditación de programas en Sudáfrica
Acreditación de grados en ingeniería en Hong KongEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=634 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0049 PACOF 049 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Desarrollo de procesos de acreditación a nivel mundialAdobe Acrobat PDFDime cómo Enseñas y te diré que tanto aprenden los estudiantes / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : Dime cómo Enseñas y te diré que tanto aprenden los estudiantes : Los resultados de evaluación y las prácticas de aula en algunas Facultades e Ingeniería en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 2014 Número de páginas : 149 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-074-7 Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN UNIVERSITARIA Nota de contenido :
Presentación
Resumen Ejecutivo
Introducción
Calidad de la educación superior en ingeniería: ¿qué es y qué no es?
La calidad según el modelo CNA
ABET y la calidad
Calidad y excelencia: una visión desde la investigación
El desempeño de los estudiantes colombianos en pruebas estandarizadas
Características de las prácticas de aula en Colombia
Si se quiere mejorar, hacia dónde se podría navegar
Sección uno: Calidad en la educación superior en ingeniería; ¿Qué es y qué no es?
Sección dos: El desempeño de los estudiantes de ingeniería en las pruebas nacionales en Colombia
Sección tres: Característica de las prácticas de aula
Sección Cuatro: Las prácticas de aula y los procesos de reforma en ingeniería
ReferenciasEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1021 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0115 PACOF 115 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Dime cómo Enseñas y te diré que tanto aprenden los estudiantesAdobe Acrobat PDFLa dimensión social en las facultades de ingeniería, suplemento. XXIII Reunión nacional de facultades de ingeniería / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : La dimensión social en las facultades de ingeniería, suplemento. XXIII Reunión nacional de facultades de ingeniería Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá - Colombia : Opciones gráficas Editores ltda Fecha de publicación : 2003 Número de páginas : 89 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-042-6 Idioma : Español (spa) Materias : ACOFI - MEMORIAS
REUNIÓN NACIONAL
SUPLEMENTONota de contenido :
- Las políticas de educación superior y su articulación con la dimensión social en las facultades de ingeniería
- Socialización de los exámenes de calidad de la educación superior en ingeniería 2003 y su impacto en la dimensión social en las facultades de ingeniería
- Aseguramiento de la calidad de los programas de ingeniería en Colombia
- Ciencia ,tecnología y sociedad
- Estrategias curriculares y responsabilidad social
- Impacto social de la investigación
- Perspectiva social en las relaciones con el sector externo
- Conclusiones Generales
Enlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=815 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0077 PACOF 077 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
La dimensión social en las facultades de ingeniería, suplementoAdobe Acrobat PDFLa dimensión social en las facultades de ingeniería tomo i xxiii reunión nacional / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : La dimensión social en las facultades de ingeniería tomo i xxiii reunión nacional Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá, D. E : Opciones Graficas Fecha de publicación : 2003 Número de páginas : 185 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-043-3 Nota de contenido :
Acompañamiento del aula
El trabajo social en la formación de ingenieros civiles
El programa de paz y competitividad como aporte al desarrollo regional
Dimensión social de las facultades de ingeniería caso de la universidad de Antioquia
Impacto social de la administración del sisben
la ingeniería y su compromiso social forjando una nueva visión y orientación
la minga informática programa de diplomado: formación de facilitadores para procesos de transformación organizacional y comunitaria
la practica empresarial perspectiva social en las relaciones con el sector externo
las ciencias básicas y sus deficiencias en el ciclo básico
programa de educación sanitaria en manipulación de alimentos y convivencia social
practicas remotas sistemas inteligentes universidad e investigación
la universidad, una propuesta para el futuro la practica empresarial cambio mi vidaEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=661 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0075 PACOF 075 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
La dimensión social en las facultades de ingeniería tomo iAdobe Acrobat PDFLa dimensión social en las facultades de ingeniería tomo ii xxiii reunión nacional / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : La dimensión social en las facultades de ingeniería tomo ii xxiii reunión nacional Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá, D. E : Opciones Graficas Fecha de publicación : 2003 Número de páginas : 226 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-044-0 Materias : COMPETITIVIDAD DE LA PYMES
CULTURA INVESTIGATIVA
FORMACIÓN INVESTIGATIVA
MODELO MATEMÁTICO
PRACTICA EMPRESARIAL
SISTEMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICANota de contenido :
La cultura investigativa en la formación de ingeniería
la formación investigativa
Modelo matemático
la practica empresarial una experiencia para ayudar a escuchar propuesta hacia la implementación de un sistema de gestión tecnológica para la facultad de ingenieríaEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=662 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0076 PACOF 076 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
La dimensión social en las facultades de ingeniería tomo iiAdobe Acrobat PDFDoctorados en Ingeniería para promover la Innovación / Universidad de Los Andes - Bogotá Maurcio Duque ; Universidad Nacional de Colombia - Bogotá Jorge Celis ; Universidad de Los Andes - Bogotá Catalina Ramírez
![]()
Título : Doctorados en Ingeniería para promover la Innovación : Una propuesta para acreditar la competitividad empresarial basada en la inserción de doctores en ingeniería en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Universidad de Los Andes - Bogotá Maurcio Duque, Autor ; Universidad Nacional de Colombia - Bogotá Jorge Celis, Autor ; Universidad de Los Andes - Bogotá Catalina Ramírez, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 2012 Número de páginas : 214 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-071-6 Idioma : Español (spa) Nota de contenido : Capitulo 1: Innovación: mitos, creencias y definiciones
Capitulo 2: estudios internacionales sobre el mercado de los doctores: El caso Francia, Alemania y estados Unidos
Capitulo 3: Dos casos internacionales de referencia en la inserción de doctores en la empresa: el caso de España y Francia
Capitulo 4: El sector empresarial y los doctores en Colombia
Capitulo 5: Imaginarios, percepciones y creencias del sector empresarial y académico sobre el mercado de trabajo de los doctores en Colombia
Capitulo 6: Consideraciones para una política pública que promueva la inserción de doctores en el sector empresarial Colombiano
ReferenciasEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=921 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0109 PACOF 109 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Doctorados en Ingeniería para promover la InnovaciónAdobe Acrobat PDF
Título : Educación en ingeniería Vol. 1 Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor ; Fes, Autor Editorial : Santafé De Bogotá : s.n. Fecha de publicación : 1993 Número de páginas : 79 ISBN/ISSN/DL : 0121-7119 Nota de contenido : - Docencia universitaria
- Especial: postgrados en ingeniería
- Investigación, ciencia y tecnología
- ActualidadEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=788 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0026 PACOF 026 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Educación en ingeniería. Vol. 1Adobe Acrobat PDF
Título : Educación en ingeniería. Vol. 2 Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : ACOFI Fecha de publicación : 1994 Número de páginas : 68 ISBN/ISSN/DL : 0121-7119 Materias : ACOFI
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COLOMBIA - EDUCACIÓN
EDUCACIÓN CONTINUADA
EDUCACIÓN SUPERIOR
ENSEÑANZA - INGENIERÍANota de contenido : La docencia universitaria efectiva -Rodrigo Varela V. (p.6-12) consecuencias e implicaciones de la ley 30 de 1992 -Guillermo Sánchez Bolívar (p.13-27) tecnología y política industrial -Ernesto Samper Pizano (p.28-33) los puntos críticos de la transferencia tecnológica entre la universidad y la empresa -antonio lanzas (p.37-47) la documentación patente como fuente de información tecnológica -Carlos Turmo (p.48-53) la filosofía, base de la investigación científica -Daniel herrera (p.54-59) premio a la capacidad creadora de estudiantes de ingeniería Enlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=612 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0028 PACOF 028 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Educación en ingeniería. Vol. 2Adobe Acrobat PDF
Título : Educación en ingeniería Otros títulos : XVI Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá, D. E : Opciones Graficas Fecha de publicación : 1996 Número de páginas : 330 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-012-9 Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACIÓN
EDUCACIÓN
FILOSOFÍA
FORMACIÓN
GESTIÓN
PEDAGOGÍA
TRABAJONota de contenido :
Una administración de cambio
Se necesita el tema de gestión en la ingeniería?
Desarrollo de software educativo para la enseñanza del diseño mecánico en pregrado
Propuestas consultorio tecnológico universitario
Propuesta metodológica para la enseñanza de las ciencias de la ingeniería
La formación integral del profesional de ingeniería química
Tiene porvenir la ingeniería tradicional el desarrollo de la creatividad en ingeniería
Hacia un modelo pedagógico en ingeniería
Formación en ingeniería perfil profesional del ingeniero industrial
Marco para el desarrollo curricular en las ingeniería basado en proyectos académicos
Términos para facilitar el aprendizaje
La educación una empresa de servicio
Cambio de paradigmas en la educaciónEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=639 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0043 PACOF 043 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
Educación en ingeniería ; XVI Reunión Nacional de Facultades de IngenieríaAdobe Acrobat PDFEl compromiso de las facultades de ingeniería en la formación, para el desarrollo regional, / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
![]()
Título : El compromiso de las facultades de ingeniería en la formación, para el desarrollo regional, : Foros Preparatorios Reunión Nacional ACOFI 2010 Tipo de documento : texto impreso Autores : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, Autor Editorial : Bogotá - Colombia : Opciones gráficas Editores ltda Fecha de publicación : 2010 Número de páginas : 214 ISBN/ISSN/DL : 978-958-680-068-6 Nota de contenido :
- El estudiante de ingeniería
- La estructura curricular
- La responsabilidad social de la formación en el desarrollo regional
- Trabajos de la Reunión NacionalEnlace permanente : https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=818 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0101 PACOF 101 Libro ACOFI PACOF - Publicaciones ACOFI Disponible Documentos electrónicos
![]()
El compromiso de las facultades de ingeniería en la formación, para el desarrollo regionalAdobe Acrobat PDF